A continuación reproducimos el contenido de la carta de noviembre de 2023.
Zaragoza, noviembre de 2023
Queridos asociados: Ilustramos la carta de noviembre con la flor del azafrán, motivo central de la excursión que os proponemos para este mes, que tenemos que adelantar al día 18 para adaptarnos al periodo de recolección de este componente alimenticio apreciado en muchos platos en todo el mundo.
En la pasada excursión, disfrutamos en una grata jornada y con un tiempo estupendo, del programa que incluyó el taller-museo de cerámica de Fernando Malo, la visita guiada a la Cartuja de las Fuentes, y el curioso complejo turístico creado por José Manuel Ayuda en Tardienta.
El SIPA en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Visitas guiadas en la ciudad de Zaragoza
En el Palacio de Montemuzo, donde se ubica el Archivo, Biblioteca y Hemeroteca municipales nos han preparado una visita guiada visita el día 30 de noviembre (jueves) a las 11.30 horas , para un grupo de 20 personas. El edificio, dispone de un patio renacentista del siglo XVI y en sus salas de exposiciones, artesonados mudéjares en sus techos. En el año 1906 se añadió al palacio la casa de Artiach, un bloque de viviendas modernista de la calle Espoz y Mina quedando unido al Palacio de Montemuzo por la parte interior.
Palacio de Montemuzo
El jueves 23 de noviembre a las 5 de la tarde tenemos prevista una visita guiada gratuita a la exposición “VIDAS MINADAS. 25 años” en La Lonja. Es una selección de 114 fotografías realizadas a las víctimas de las minas antipersona en conflictos armados de todo el mundo. La exposición del fotoperiodista Gervasio Sánchez está integrada por una selección de 114 fotografías que el autor ha realizado en sus diferentes trabajos profesionales, un proyecto que inició en 1995 sobre el impacto de las minas antipersona. Como manifiesta Gervasio: «Los estragos que provocan las minas son para toda la vida. Las víctimas de este proyecto fueron elegidas al azar en países africanos como Angola y Mozambique, asiáticos como Camboya, Afganistán e Irak, latinoamericanos como El Salvador, Nicaragua y Colombia o europeos como Bosnia-Herzegovina.
El número máximo de plazas es de 25 personas.
Vidas Minadas
Excursión a Blancas y Ojos Negros – 18 de noviembre de 2023
La excursión de este mes tiene como hilo conductor el azafrán, el llamado “oro rojo” por su elevado costo y su peculiar color, del que José Antonio Esteban nos ilustró en el último de nuestra revista Aragón. Desde la localidad de Blancas, donde se emplaza su empresa nos ha organizado una serie de actividades de gran interés, no sólo para el conocimiento de la que pasa por ser la especia más cara del mundo, sino también para visitar varios importantes enclaves que hay en su entorno.
Así, comenzaremos con la visita de la plantación de azafrán con una explicación inicial, para dirigirnos después a la interesante ermita de la Virgen de La Carrasca, patrona de la localidad.
Visitaremos la Casa Grande de Jaime I, casa que fue construida por orden de este rey como base para la conquista de Albarracín. El palacio fue destruido en uno de los ataques sufridos por la localidad durante la Guerra de los Dos Pedros y posteriormente fue reconstruido en los siglos XVII y XVIII para alojar la familia de Félix Salvador,Justicia Mayor de Aragón.
Allí veremos un video de todas las fases del azafrán y una explicación de la historia del azafrán y su importancia en Blancas. Conoceremos mediante su explicación los productos desarrollados con azafrán, que se podrán adquirir en el mismo lugar.
Terminaremos la mañana visitando la Sabina milenaria de Blancas. Es una de las singularidades arbóreas más interesantes de Aragón, ya que muestra lo que debió ser un espeso bosque de sabinares y carrascas. Tiene entre 1000 y 1.500 años de vida, siendo uno de los árboles más viejos de Aragón y el más longevo del Jiloca. Fue seleccionado por el jurado para convertirse en Árbol Milenario 2022.
Esta sabina tiene su “replica” en hierro, del escultor Jesús Guallar, realizada con hierro reciclado a tamaño natural; es una escultura de 8 metros de alto y unos 15 de ancho fabricada a partir de materiales reciclados y chatarra aportada por los habitantes de Blancas.
Para la comida nos trasladaremos a Monreal del Campo. Comeremos en el restaurante El Botero. Allí nos prepararán un menú sazonado con azafrán en todos sus platos:
PRIMERO: Arroz meloso de marisco al caldero con toques de azafrán La carrasca
SEGUNDO: Carrillada de ibérico en salsa española con azafrán La carrasca
POSTRE: Tarta de manzana y espejo de natillas con azafrán La carrasca
Pan, agua, vino y gaseosa y café.
Por la tarde nos desplazaremos a Ojos Negros (15km.), en cuyo entorno podremos conocer su molino de viento restaurado. A continuación observaremos y recibiremos la explicación de las famosas Minas de hierro, hoy abandonadas, que tuvieron gran importancia en la zona.
Las minas, que fueron explotadas por la Compañía Minera de Sierra Menera entre 1900 y 1987, mantienen el objetivo de convertirse en un espacio cultural. Asimismo, junto a ellas se sitúa una Vía Verde que recorre un interesante paisaje desde las altas tierras al pie de las sierras de Javalambre y Gúdar hasta el valle del Jiloca. Su origen procede del ferrocarril minero de Sierra Menera. Comenzó a funcionar el 27 de julio de 1907 transportando el hierro de los ricos filones situados en las minas de Ojos Negros hacia el puerto de Sagunto.
Alrededor de las 17.30 terminará la jornada, regresando a Zaragoza a una hora aproximada de las 19,30.
Ya podéis inscribiros en nuestra oficina. El precio por persona es de 60€, y el número de plazas, de 50.
Finalmente advertimos que a comienzos de diciembre hay un puente festivo. Entre los días 6 y 8, por lo cual la oficina permanecerá cerrada también el jueves día 7.
Un cordial saludo. Javier Ibargüen Soler
Relacionados
Artículo sobre el azafrán publicado en la revista de junio de 2023
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!